Excursión a Las Edades del Hombre

El nuevo curso escolar ha dado comienzo, y con él las actividades del programa para este año de nuestra Asociación. Esta vez, la Asociación ha viajado a las dos Medinas para contemplar y admirar las maravillas de las Edades del Hombre. Ha sido una ocasión muy especial, porque esta ha sido la primera actividad fuera del colegio que ha realizado la Asociación.

Antiguos Alumnos de diversas promociones, familiares y amigos, siendo un total de 22 personas, se reunieron a las nueve de la mañana para iniciar la excursión. El primer destino fue Medina de Rioseco, sede de las Edades del Hombre que explica la Pasión de Cristo desde un punto de vista cronológico, y cuyas obras de arte muestran escenas de la Pasión desde la Última Cena de Jesucristo hasta su Resurrección.

Nada más llegar a Rioseco, puesto que era pronto, los miembros de la expedición tuvieron un amplio tiempo libre para ver, conocer y empaparse de la riqueza cultural y religiosa de la Ciudad de los Almirantes, admirar sus maravillas, como la Iglesia de Santa María o la calle Porticada… . A las once, tocó volver a reunirse en la Iglesia de Santiago para ver la primera parte de las Edades del Hombre. Allí la expedición pudo admirar obras como los pasos Vallisoletanos de la “Oración del Huerto” de Andrés Solanes perteneciente a la Cofradía Penitencial de la Vera cruz; o la Quinta Angustia, de Gregorio Fernández, la Virgen que representó a Valladolid en la JMJ; y otras obras como el  Cristo de la Iglesia del Carmen de Extramuros, de Gregorio Fernández, el Ecce Homo de Juan de Juni, o el Jesús Resucitado de Pedro de Ávila, obras clásicas muy bellas mezcladas con otras mucho más modernas pero no por ello feas, horrorosas, o extrañas, sino todo lo contrario, obras como la Sagrada Cena de Venancio Blanco, o la de Vela Zanetti, por nombrar a alguno, que han logrado hacer de esta exposición algo lleno de contrastes y completamente nuevo, y que a toda la expedición gustó.

Acabada la vista a Rioseco, tocó coger un autobús. El destino era Medina del Campo, pero no a las Edades del Hombre directamente, el estómago comenzaba a “rugir”, era el momento de comer y reponer fuerzas. Un estupendo lechazo en el Hotel Villa de Ferias hizo que los miembros de la expedición se “recuperasen” y continuasen su excursión por la otra Medina.

La Iglesia de Santiago era la sede de las Edades del Hombre allí. Si Rioseco presentaba la Pasión desde un punto de vista cronológico, Medina del Campo lo hacía de forma teológica, a través de cinco temas diferentes en los que abordaba motivos como la Eucaristía o el Viacrucis. Nuevamente se pudo contemplar obras clásicas junto a obras modernas, por reseñar alguna en este artículo, cabe destacar el Viacrucis relizado en pirograbado por Vela Zanetti, una enorme corona de espinas que José Luis Alonso Coomonte realizó con rejas de arado para la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída de Zamora, y un Calvario de Gregorio Fernández únicamente montado para esta ocasión pues nunca se concibió como tal, pero que aún así es impresionante, formado por la Virgen y San Juan de la Iglesia de San Andrés de Valladolid y el Cristo de Zaratán.

La visita a las Edades del Hombre había terminado, pero no la visita a Medina del Campo. Aprovechando que la Asociación se encontraba en tierra de Semana Santa, más aún, estaba en la cuna de la Semana Santa, en el lugar donde los desfiles procesionales comenzaron a nacer allá por el año 1411, nuestro Presidente, Ángel María de Pablos, pregonero de la Semana Santa de Medina del Campo, nos llevó a ver el Centro Cultural San Vicente Ferrer, lugar dedicado a la exposición de la Semana Santa de la ciudad a lo largo de su historia, y cuya atracción principal es el polémico “Cristo en Brazos de la Muerte”, de Ricardo Flecha, una nueva advocación que ha generado muchos debates debido a su desnudez, pero que aún así es realmente bella.

Acabada esa vista, una hora quedó para tiempo libre y dar un paseo por Medina antes de subir al autobús de regreso a casa.

Al llegar a Valladolid, hubo besos y abrazos para todos, la experiencia fue inolvidable, se han hecho muchos amigos durante este viaje, se han compartido muchas experiencias en muy poco tiempo y se ha cumplido uno de los objetivos de esta Asociación, fortalecer los lazos entre todas las generaciones. Muchos Asociados están deseando que llegue una nueva excursión, porque seguró que la próxima prometerá ser tan buena o mejor que la anterior, y todos estamos esperando que tú también te unas a ella cuando llegue…